viernes, 17 de mayo de 2013

"Caminante sobre un mar de Nubes", FRIEDRICH

Muy buenas, diría en un día normal, pero hoy no estoy de humor. Hoy han empezado mis exámenes de evaluación del último cuatrimestre, y o cierto es que he salido disgustadísima. No me he llevado conmigo mi reloj, objeto de imporrtancia incalculable para mí, pues tiendo a abtraerme y ha dejar inacabados mis exámenes. Pues bien, ha sucedido una catástrofe... De tres comentarios de arte que tenía que hacer solo he rematado uno. Los demás son vagos fantasmas de lo que podían haber sido... Lo peor de todo es que sé que podría haber sacado muy buena nota. Me lo sabía todo. Para demostrármelo a mí misma, he rehecho el exámen en casa, a ordenador (debo ser la única masoquista que hace eso después de salir al borde del llanto de un exámen xD). Y nada, he aquí el análisis de una de las obras, que ha resultado ser de uno de mis pintores más estimados :). ¡Me encanta el cuadro! Aunque bien que se nota eso en mi comentario^^.





El título del cuadro “Caminante sobre el mar de nubes”, ya nos eleva por encima de las posibilidades mundanas de la perspectiva. El cuadro nos ofrece la silueta de un caballero volviéndonos la espalda, su figura abrazada por las sombras frente a la extensión de tratamiento quimérico del paisaje que se extiende frente a él. El hombre, subido a la cima de una rocosa montaña, constituye plantado en su salvaje pedestal el primer plano. En este prácticamente se define solo la silueta, pues los volúmenes y el color quedan parcialmente anulados por el tratamiento oscuro de ambas figuras, cuyas naturalezas quedan manifiestas pero bajo un aparejo de sombras que los sumen en un anonimato en el que cualquiera de entre nosotros podría identificarse. Resulta una forma muy eficaz de hacernos partícipes del maravilloso cuadro y su fantasía. 

Tanto el hombre como la cima bajo sus píes pueden capturarse en un triángulo, así que nos encontramos ante una composición piramidal en cuanto al primer plano se refiere. Pero es ahí donde acaban los convencionalismos. Pese a que el primer plano ocupa una gran porción del espacio del lienzo, Friedrich hace alarde de una magistralidad excelente al exponernos un amplío paisaje que parece extenderse hacia el infinito. Para este efecto óptico es evidente que ha bebido de la brillante técnica del sfumato, inventada por Leonardo DaVinci, y que consiste en difuminar las líneas del dibujo. De este modo pueden conseguirse dos efectos importantes: por un lado, la lejanía de los elementos queda descrita, y por otro se consigue una unidad, una relación armónica entre todos los componentes del cuadro. 

El paisaje de Friedrich son los picos de una cadena de montañas agrestes, rudas con sus entrantes y salientes marcados, con sus ángulos punzantes que contrastan encantadoramente con el océano de esponjosas y sedosas nubes que los cubren como un manto. La niebla suaviza la crudeza del paraje, además de dotarle de un toque de fantasía. Sin más, los picos más alejados parecen fundirse en una potente luz, que emana sobre todo de la pureza impoluta de las nubes. El fondo es un ideal luminiscente que parece querer absorber todo el conjunto paisajístico. 

El cromatismo es rico a pesar de derivar de pocos colores, pues estos son representados con una considerable gama de tonos y gradaciones que construyen este paisaje utópico. El amarillo abrillanta la sobrenatural luz y genera una sensación de calidez. Los colores fríos se han usado para alejarnos los últimos picos, aunque el mencionado amarillo diseminado en inteligentes toques a lo largo de toda la representación de la luz hace de la lejanía un destino cálido.
El contraste entre el primer plano y el segundo es enorme ya que la silueta del hombre se eleva sobre el fondo siendo una masa compacta. Si embargo, la figura está integrada perfectamente en el ambiente, ya que se adivina en la silueta de sus formas un contagio de los colores y la luz que se suceden ante él. La magia que construye Friedrich con el entorno que se fragua mediante la relación hechizante de todos los componentes no deja fuera a la silueta humana tampoco en su valor emocional, pues se integra en este encantamiento como un espectador insignificante y melancólico frente a una hermosa Naturaleza que supera a su esencia tanto en belleza como en dimensiones y fuerza.
Friedrich, junto con los demás pintores románticos, hicieron un gran aporte al concepto actual del arte: al expresión del artista. Hoy en día, el arte tiende a responder a la necesidad que tenemos de descargar las emociones con las que acarreamos en el día a día. Ese propósito lo exploraron por primera vez los románticos, que pintaron para ellos mismos. No quiero decir que en la obra pictórica anterior no se pueda atisbar el alma del artista, sino que aludo a la realidad de que su obra estaba sometida a funciones ajenas a sus necesidades personales. Y desde luego, esas pinturas estaban destinadas a complacer los propósitos de quienes las compraban. Pero en el romanticismo se da un cambio. Los pintores, por primera vez, se valen de su arte para proyectar lo que llevan dentro, teniendo esto como motivación y finalidad, y no como un logro de segunda categoría como lo habría sido en épocas precedentes.


Lara Elizabeth

viernes, 19 de abril de 2013

EDAD MEDIA: ¿Época de transición o con protagonismo propio?





El periodo histórico denominado “Edad Media” viene inmediatamente después de la “Edad Antigua” y precede a la llamada “Edad Moderna”. Cuando alguien tiene en mente la Edad Media, automáticamente se sitúa entre los años 1000-1500, sin embargo, es una era que dura cerca de mil años, con lo cual su nacimiento ha de situarse aproximadamente en el año 500. Con exactitud, comienza en el año 476, cuando el último emperador de Roma es sustituido por uno bárbaro llamado Odoacro. En esta fecha se sitúa la caída del Imperio Romano, así como el final de la era Antigua.
Los factores que determinaron el final de la Era Antigua no se deben a la extinción del Imperio Romano. Más bien se debe a un cúmulo de hechos que pedían a gritos una consideración dentro de un nuevo ciclo en la historia. Algunos de ellos, como las invasiones bárbaras, habían estado presionando desde mucho antes, pues los inicios de estás incursiones datan en el siglo IV d.C. Llegaron primero del norte (pueblos germánicos y otros pueblos del norte de Europa) y del oeste (celtas), y más adelante se les sumaron los del este del continente (húngaros y pueblos eslavos). La palabra <<invasión>> tiene implicaciones violentas, pero la realidad es que éstos pueblos no esgrimieron una actitud agresiva (no al menos al principio), sino que simplemente dejaban su territorio de origen y se establecían más al sur, en busca de condiciones y posibilidades mejores.
Entre los siglos IV-V d.C. la religión pagana propia de los romanos –constituida por múltiples dioses y diosas y llamada de ese modo por los cristianos, cuya religión abarcaba a un solo dios cuyo poder se transmitía principalmente mediante tres figuras importantes: el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo- se va disolviendo en aras de cristianizarse. Incluso los bárbaros pasaron por ese proceso bautizándose.
Por lo general, a la Edad Media se le pone final en el año 1500, cuando la etapa llamada <<Renacimiento>> se abre paso primero por Italia y luego por el resto de Europa. Sin embargo, algunos historiadores defienden que el verdadero final de la Edad Media fue en el siglo XVIII, cuando ocurrieron tres hechos importantes que supusieron un cambio definitivo para la sociedad:
  1. La progresión de la ciencia. La investigación y sus instrumentos evolucionaron hasta ofrecer resultados de más precisión e inspiró sorprendentes avances.
  2. En perfecta armonía con el avance científico, la maquinaria era cada vez más avanzada y ventajosa. Se produjo una revolución industrial. → La primera máquina de vapor nació en Inglaterra en 1698.
  3. Las revoluciones políticas, en especial la Revolución Francesa, que supuso un importante cambio para Francia, Europa y el mundo en general. Acabó con el sistema político antiguo -el <<Antiguo Régimen>>- y con el sistema <<feudal>> que predominó en la Alta Edad Media.
Quienes emplearon el término de <<Edad Media>> para definir el periodo fueron los contemporáneos de finales del siglo XV y principios del siglo XVI, ya que veían la época en la que vivían como un periodo de transición, como un puente desde la Antigüedad hasta una edad moderna que rescatase elementos del mundo antiguo, ya que ellos lo tenían muy por encima de su propia época. Los poetas italianos -”humanistas”- en especial insistieron en esta idealización, ya que creían que el hombre tenía más cualidades de las que la cristiandad les dotaba, pues ésta siempre insistía en la imagen del ser humano pecador e imperfecto que luchaba contra su propia naturaleza para ser digno de Dios.
Resumiendo, la Edad Media es considerado un paréntesis entre dos eras superiores: la Antigua y la Moderna, la cual comienza con el “Renacimiento”, y tal y como indica su nombre estriba en renacer la Edad Antigua, el modelo más aproximado a la perfección según la percepción del hombre de la época.
Quienes rescataron la Edad Media de la consideración mediocre y transitoria fueron los escritores románticos del siglo XIX, que realzaron el periodo dotándolo de un encanto propio y una magia inusitada en sus escritos. Estos escritores eran enamorados de uno de los estilos artísticos más significativos de la época, el “Gótico”. Para los que consideran basta y fea la Edad Media, el goticismo no es más que un engendro de la época, pero los románticos demostraron una fascinación inexplorada por ese legado artístico del periodo. Ejemplo claro de ello es la novela “Notre Dame de París” de Víctor Hugo.
Así, mientras los ilustrados y los humanistas se esforzaban en propagar una imagen oscurantista y tétrica de la Edad Media, en el extremo opuesto los románticos trataban de esbozar un retrato dorado de la época. Sin embargo, ambas partes aciertan y se equivocaban si estudiamos a la Edad Media en su totalidad. Hubieron muchos aspectos negativos: explotación a la plebe, abuso de los nobles, la hegemonía de la Iglesia y sus inhumanos castigos a aquellos que no se ceñían a sus designios, hambrunas, numerosos pobres, supersticiones que los atemorizaban en exceso... Aún y todo, también tuvo facetas hermosas: caballeros, castillos, catedrales, el arte románico y gótico, el colorido, las festividades, el rango de las mujeres, que gozaron de una consideración más igualitaria en contraste a épocas pasadas... Y eso sin olvidar que la Edad Media fue el momento en que nació Europa. Porque en el Imperio Romano se desarrolló una civilización muy desarrollada pero que solo concernía al sur de Europa. Sin embargo, en la Edad Media el norte, el oeste y el este de Europa se integran a un modelo político y religioso común que asentará los cimientos de la civilización europea.
Los nuevos habitantes de la futura Europa se establecen en territorios que pasarán a ser naciones, y estás estarán gobernadas por una nueva figura de poder: el rey.
En lo que respecta al latín, la lengua por excelencia del Imperio Romano, sobrevivió y conservó su gran protagonismo. La influencia del latín fue más fuerte en el sur, donde la lengua evolucionó de distintas maneras en cada lugar, y al fin surgieron las llamadas “lenguas romances”: el francés, el italiano, el español, el portugués y el rumano. En el norte, sin embargo, conservaron su lengua de origen de manera bastante pura, aunque, por supuesto, con diversos préstamos del latín.

Lizz Villkatt



BIBLIOGRAFÍA:
-Le Goff, Jacques. La Edad Media explicada a los jóvenes. Paidos Ibérica, 2007.

jueves, 18 de abril de 2013

CRÓNICA (I) [Síntesis cronológica dese el origen del Imperio Romano hasta su caída]

  • 753 a.C.: LEYENDA: La fundación mítica de Roma de mano de Rómulo y Remo.
  • 600 a.C.: FUNDACIÓN de Roma en LACIO. Las figuras que simbolizan la civilización -camafeos- son el cuervo (símbolo de poder) y la corona (símbolo de continuidad).
  • 509 a.C.: Inicio del RÉGIMEN REPUBLICANO. El sistema estaba liderado por la aristocracia -sistema oligárquico-. La institución principal era el SENADO, quienes eran los legisladores. No llegaban al poder mediante el sufragio sino que eran escogidos por otro cargo.
  • 100 a.C.: Los romanos comienzan a expandirse por la costa MEDITERRÁNEA, y se adentran más en el continente, integrando territorios de la actual PENÍNSULA IBÉRICA a su Imperio. El territorio conquistado incluía Palestina, Siria, Egipto, Libia, Turquía, Inglaterra, Francia, Rumanía, parte de Alemania, las tierras del este que rodeaban al Mar Negro y la costa de Magreb.


     
  • 27 d.C.: El estado Romano se desestabiliza hasta el punto en que se forman guerras civiles. Esto supone el FIN de la REPÚBLICA y el NACIMIENTO del IMPERIALISMO. (Información adicional: 1)
  • 285: Se da una reforma del Imperio: AUTORITARISMO. Es decir, se potencia el poder del Estado -despotismo-. El impacto directo es la divinización del Emperador, cuya figura se enaltece dotándola de un poder supremo respaldado por los dioses. En directa consecuencia el poder del senado mengua. Al contrario, la importancia del ejército crece y surgen distintas unidades militares agrupadas bajo diversos emblemas. Por otro lado, Roma deja de ser la capital del Imperio y se fundan diversas capitales: el emperador CONSTANTINO -siglo III d.C.- erige CONSTANTINOPLA (el actual Estambul).



  •  Siglos IV-V: Comienzan las “incursiones bárbaras” -en principio no conllevan violencia, tan solo una migración desde sus territorios de origen a zonas más al sur-. (Información adicional: 2
  •  
    387: Este año entran en escena un importante pueblo bárbaro: los VISIGODOS. En principio vinieron con intenciones enemigas hacia los romanos y en la batalla ADRIANOPOLIS masacraron gran parte de la unidad militar romana que los enfrentó. Al ganar la lucha los visigodos se perfilaron como una verdadera amenaza para los romanos, y pese a sus intentos por echarlos no obtuvieron éxito. Al final los romanos les concedieron tierras (Bulgaria). Los visigodos las tomaron y fueron avanzando por el territorio hasta tomar también GALIA e HISPANIA. Allí el pueblo visigodo estableció una comunidad independiente de Roma, de quien era aliado al menos en teoría. 
    >>Los visigodos no querían destruir la cultura Romana, sino que se aprovecharon de ella para enriquecer la suya propia. Lo cierto es que no fueron contra Roma por odio cultural, sino porque querían una vida mejor. De hecho, utilizaban monedas con símbolos romanos (Rómulo y Remo bajo la loba).    





  • 395: Sucede una división territorial del Imperio Romano. Ahora existen dos Imperios, el de Occidente y el de Oriente -Bizancio, con Constantinopla de capital-.
  • Los OSTRÓGODOS (familiares de los visigodos) se asentaron en Alemania. Poco a poco, más pueblos bárbaros siguieron su ejemplo y se fueron apropiando del Imperio Romano de Occidente.
  • 476: Se disuelve completamente el Imperio Occidental Romano pero permanece el de Oriente. Éste es una unidad, un bloque bajo el nombre del “Imperio Romano” y sobrevivirá hasta el siglo XV. En el antiguo reino de occidente, sin embargo, se van formando numerosos y distintos reinos bajo la jurisdicción de diversos pueblos bárbaros.







*INFORMACIÓN ADICIONAL:

1Como era una civilización esencialmente imperialista es lógico que Roma apoyara en el trabajo esclavista el funcionamiento de su estado y su rendimiento económico. Si estudiamos los estamentos sociales a través de una pirámide, veremos que los ESCLAVOS eran una gran masa que se concentraba en la base de la figura geométrica, siendo el estrato social más bajo. Los esclavos llevaban collares de bronce humillantes que los señalaba como esclavos y en los que tenían grabada la dirección de la casa donde servían junto con una frase imperativa que clamaba ser devuelto a su amo (el DOMINUS). El único derecho de los esclavos era el de solicitar un nuevo dueño si el que tenían era extremadamente cruel, aunque el castigo físico estaba abiertamente tolerado. Los esclavos jamás podían desembarazarse de su rango; sus hijos sufrían la misma consideración y destino que ellos. Por encima de los esclavos estaban los LIBERTOS, que no eran más que antiguos esclavos liberados. A diferencia de los esclavos, tenían derechos, aunque limitados, y estos desde luego no incluían los políticos. Además, tenían posibilidades de amasar fortunas (los TRIMALCHION). Tanto los esclavos como los libertos entraban dentro del grupo de NO-CIUDADANOS. Los CIUDADANOS eran una notoria minoría en comparación y eran el colectivo privilegiado. En la punta de la pirámide estaba el EMPERADOR, y en los escalafones de debajo de él los ciudadanos participantes de la política, elevados en su consideración a juzgar por el peso del cargo político que ocupaban.





2“Bárbaro” es un término que idearon los romanos para denominar a todo aquel que no compartía su cultura, con lo cual, denota desprecio cultural. La palabra tiene origen onomatopéyico: a oídos de los romanos todo aquellos que no compartían su lengua hablaban “bar-bar”. Múltiples pueblos fueron considerados bárbaros: los cártagos, galos, británicos, ibéricos, judíos, sarmatas, hunos, germanos. Estos últimos eran un grupo de pueblos originarios de las tierras del Báltico (tienen orígenes en Escandinavia y Norte América) que tenían dos rasgos comunes: la lengua y la cultura. Luego estaban los pueblos esteparios (provenientes de las actuales Rusia y Ucrania) los ALANOS y también los asiáticos HUNOS.
Los Hunos se asentaron en Ucrania en el periodo comprendido entre los siglos III-IV y fueron moviéndose hacia occidente. Hicieron presión y dio resultado: en el siglo V fundaron un gran imperio que iba desde los Urales hasta los ríos Danubio y Rhin. Esta hazaña expansionista se le atribuye al general ATILA. Sin emabrgo, cuando murió el imperio se fue debilitando y entró en decadencia.




Lizz Villkatt

Expectativas de disfrutar

No soy ninguna experta; solo soy una estudiante de primer curso de Historia del Arte. Sin embargo, tengo interés, curiosidad y apasionamiento por la historia -sobre todo la antigua-, y espero contagiar a alguien más. Mi pretensión es compartir pequeños textos o información sintetizada de un modo ameno y conciso (o así lo espero) y sin un orden cronológico obligatorio. Tampoco pretendo enrollarme como una erudita, porque no lo soy. Con poner unos pocos datos y despertar el interés de alguien de vez en cuando me sentiré satisfecha y realizada.
Un abrazo :)